Ser "pro-vida": La Marcha de la doble moral peruana
En Lima, desde el año 2015 se realiza la llamada “Marcha por la vida” que busca defender los derechos del niño aun no nacido, contando cada año con más asistentes –entre conservadores, personas comunes o niños obligados a ir por las escuelas- y saliendo a las calles para manifestarse en contra del aborto.
Pero enfoquémonos en el concepto principal de la marcha, porque según su propio concepto “El Perú es un país libre e independiente y soberano donde la mayor
parte de la población quiere vivir en paz” (aunque no dejen elegir a la mujer embarazada –la cual muchas
veces es una simple niña- sobre su futuro y cuerpo) con un afán funitivo: ¿Tuviste
sexo placentero? Pues ahora aguántate y ten tus nueve meses de “castigo”. ¿Te
pusiste como escaparate y te violaron? Lo sentimos, asume las consecuencias de
tus actos. Porque no es una lucha por la vida, y muy pocos de quienes alzan esa bandera deben creer efectivamente que estamos ante un acto de resistencia contra el progresismo moral que busca despenalizar el aborto. Para mi, a lo que nos están invitando no es a la marcha en si, sino a la construcción política de una opción moral que pretende mantener el estado machista desde la represión estatal oficial, desde un Estado clerical.
Peeeeero
asumamos que su marcha da resultados y el niño –a pesar del enorme trauma que
pueda sufrir una niña a la hora del embarazo- nace, ¿los pro-vida deberían están
contentos verdad? ¿verdad? Ah, pero si nace y sale homosexual que ni piense
tener los mismos derechos, porque no merecen ni eso, ni nuestra tolerancia o empatía.
Si la madre o la familia no lo pueden mantener y termina en la calle que ni piense
que lo vamos a atender porque ya no es
nuestro problema. Si crece y sale a las calles a protestar lo llamare criminal,
terrorista o revoltoso ¿Por qué reclamas tu derecho a la educación, salud,
libertad? Marcha por las razones que yo considero justas, marcha por la vida
del que aún no nace y cuando lo haga dale la espalda si no tiene tus mismas
ideas, si te pide ayuda porque no puede mantenerse o si sale a protestar por
razones que aunque ni sabes cuales son las críticas.
Los
religiosos tampoco se quedan atrás, y el cardenal Cipriani en un acto de amor
cristiano dijo: “Si no estás de acuerdo con la vida, suprime la tuya”. Luego de
esto, uno de sus seguidores, un manifestante de la Marcha por la Vida, pregonó
exactamente lo mismo, pero con otras palabras: “Que te aborte tu madre, perra”,
le gritó a una mujer que protestaba contra los grupos conservadores.
Pero
recuerden amiguitos, todos los de la marcha son pro-vida y pro-familia
A
veces me pregunto si estas personas en serio se ponen a pensar sobre lo que
significa traer una vida al mundo y lo que conlleva, porque si bien el feto
puede ser una vida –lo cual no es sino hasta después de los 3 meses de haber
sido concebido- obligar a una niña a ser madre por el simple hecho de que salió
embarazada es transformar el “milagro de la vida” en un castigo y en la mayoría
de los casos condenarla al juicio de una sociedad doble moral, pasando por alto
sus derechos como mujer y destrozando sus posibilidades de un futuro estable.
El
tema del aborto ya está legalizado en casi todos los países del primer mundo, y
la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un tema de salud pública
y derechos humanos. En “Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para
sistemas de salud”, plantea que en el mundo "cada año se realizan 22
millones de abortos en forma insegura, lo que produce la muerte de 47.000
mujeres y discapacidades en otras 5 millones. Casi cada una de estas muertes y
discapacidades podría haberse evitado a través de la educación sexual, la
planificación familiar y el acceso al aborto inducido en forma legal y sin
riesgos".
Entonces,
y para finalizar, aunque el aborto se haga legal o no seguirán realizándose miles
de abortos clandestinos al año donde chicas jóvenes y con un futuro seguirán perdiendo
la vida por culpa de una sociedad conservadora –y machista- que dice estar a
favor de la vida y la libertad pero que no quieren que los demás piensen de
forma distinta a la suya, que quieren que se le reconozca a la mujer sus
derechos pero luego no la dejan elegir, que inculca un sentimiento de culpa en
la gente que no hace lo que ellos consideran moralmente correcto aunque ni
ellos mismos sepan cuáles son sus principios.
Alexandra
Me parece estupendo este artículo, creo que tienes mucha razón cuando refieres a los doble moral.
ResponderEliminarUno de los crímenes más atroces para mi es hacer nacer a un niño en un clima no apto para él, dentro de una familia que no lo desea.
Los niños no merecen venir sin amor.
¿En serio?
ResponderEliminar!! No me digas !!