MUJER LIBERATE DE LAS GARRAS DE LA VIOLENCIA



¨En este momento, en algún rincón del país, una mujer está siendo insultada, minimizada, acosada, golpeada, violada o quizá hasta asesinada. Porque esa es nuestra realidad, una realidad que, lejos de disminuir, aumentó la violencia ¨

Muchas mujeres salen a las calles , en tv nacional denunciando exponiendo sus casos actualmente en el Perú las tasas de violencia a la mujer sigue aumentando , a veces me pregunto , muchas de estas mujeres llegan a tener paz ,llegan a poder rehacer su vida muchas de ellas no lo logran ya que algunas mueren y que hacemos por cambiar esto NADA  de que sirve que muchas mujeres salgan a las calles a las marchas ,si el cambio no empieza por hacer CASO A SUS DENUNCIAS  En las comisarías, muchos de los efectivos que reciben las denuncias de violencia aún no están capacitados para llenar la denominada ficha de valoración de riesgo. Este documento es importante porque servirá de base para que el juez determine en qué grado de riesgo está la víctima para que, según sea leve, moderado o alto, se dicten las medidas de protección.
“Un riesgo alto es por ejemplo cuando hay amenazas de muerte, cuando el agresor usa armas de fuego o si la violencia física incluye el intento de ahorcamiento. Un buen registro de la Policía hará que el juzgado proteja mejor a la víctima, pero lamentablemente, pese a las capacitaciones, aún no es suficiente”,
Las mujeres siguen siendo MATADAS , VIOLACIADAS , ACOSADAS
Que pasa en nuestro estado que se llena la boca hablando,  apareciendo y dando su apoyo solo cuando cuando la mujer hace público mediante la TV que no son todos los casos
¿ QUE PASA CON LAS QUE NO SALEN A DAR A CONOCER SU CASO DE VIOLENCIA MEDIANTE LA TELEVISION ?
  LAS MUJERES NO QUIEREN PLABRAS, QUIEREN HECHOS
Agresores que siguen libres matando a más mujeres, en las noches prendo mi Televisor y las noticias son : SUJETO MATO  A EX PAREJA , UNA MUJER FUE GOLPEADA , UNA MUJER FUE ARRASTRADA , QUEMADA  que está pasando en nuestra sociedad
Muchas no solo se da de maltratos  físicos , somos acosadas en las calles , somos maltratadas psicológicamente , somos violadas
Violencia que se da contra la mujer
  • Violencia psicológica. ...
  • Violencia sexual. ...
  • Acoso u hostigamiento. ...
  • Violencia doméstica. ...
  • Violencia laboral.

     
    El caso mas reciente de feminicidio es el Eyvi 
    -  Eyvi Ágreda, de 22 años, iba el martes en la noche en un autobús del transporte público de Lima camino a su casa, pero acabó en un hospital.
    Un sujeto encapuchado se subió al vehículo, que iba por Miraflores, un distrito Roció con gasolina a Ágreda y le prendió fuego
    Ahora se encuentra en el hospital tratado de recuperarse le faltan varias operaciones que tendrá que pasar
    muchas mujeres aun luchan para sanar las heridas no solo físicas , si no también psicológicas, por rehacer su vida , por que su caso de violencia tenga justicia , ya que es una luch constante que tienen varias de ellas 
  • Otros casos :
-José Antonio Borjas Quinteros (33), un ciudadano venezolano, fue detenido esta tarde luego de que personal del Serenazgo irrumpiera en su vivienda ante la alerta de los vecinos: el hombre había apuñalado a su pareja, Diana Méndez (22), delante de su hija de dos años.
El terrible hecho ocurrió en la quinta cuadra de la avenida Costa Rica, jurisdicción de la urbanización Los Jazmines, en Trujillo , donde la pareja alquilaba unas habitaciones junto a otros venezolanos desde hace algunos meses.
-Una mujer fue golpeada de manera brutal por su ex conviviente en una zona descampada de Manchay.

La nueva pareja de Fiorella López Blancas (22) contó a ATV+ que ella fue llevada en un mototaxi hasta una zona alejada de Manchay con engaños por Yuri Romero Torres, quien supuestamente le iba entregar la hija de 5 años que tienen en común.
Sin embargo, la intención del sujeto fue masacrarla La mujer quedó desmayada producto de la golpiza y el agresor se marchó. A los pocos momentos, ella reaccionó, pudo levantarse y caminó unos metros. Un taxista la vio ensangrentada y la llevó hasta la comisaría.
-Una mujer de 22 años y con 6 meses de embrazo fue víctima de un intento de feminicidio luego de que su pareja, Saúl Perca García, de 18 años, la acuchillara en el abdomen y la espalda. El ataque ocurrió en el centro poblado de Lawa Lawa, en la provincia de Quispicanchi, región Cusco.
-Marisol Quihua, de 22 años, fue trasladada al Hospital Regional de Cusco, donde los médicos informaron que su estado de salud es reservado. "Felizmente no hubo daño en órganos importantes. La caja toráxica y el pulmón están bien"

Muchas mujeres aun luchan para sanar las heridas no solo físicas , si no también psicológicas, por rehacer su vida , por que su caso de violencia tenga justicia , ya que es una lucha constante que tienen varias de ellas  solo deseo que nuestras marchas tengan frutos , y que ya no sigan MATANDONOS

SAM


Comentarios

  1. Estoy de acuerdo con este artículo , estoy de acuerdo con esta opinión , creo que la violencia debe cambiar por el bien de las mujeres para que no vuelva a ver un feminicidio y esas cosas .

    ResponderEliminar
  2. Me gusta tu punto de vista amiga, pero creo q no solo hay q fortalecer el tema del llenado de la "ficha de valoración de riesgo " creo que también otro punto muy importante que lo veo y del cual se debe poner énfasis es en el criterio de medico legista, pues sin un buen diagnóstico de nada vale comentarlo y denunciarlo...!!

    ResponderEliminar
  3. Yo tambien estoy en contra de la violencia hacia la mujer y es muy indignante lo que pasa cada dia cada vez que prendo el televisor se reporta un caso mas de una mujer que fue golpeada, violada ,asesinada, quemada, etc. De que nos sirve hacer marchas si tenemos un sistema judicial ignorante y corrupto que no se inmuta al ver tantos casos de muestes a diario basta ya de tanto abuso hacia la mujer.

    ResponderEliminar
  4. Me encanró el blog! Buena temática. Este es un trma donde deberkamos seguir luchando por acabar con el. ¡Y nos los das a entender!

    ResponderEliminar
  5. En la actualidad, el Perú esta con una tasa de violencia a la mujer muy elevada. En mi opinión, parte de todo lo que acontece en la sociedad es responsabilidad nuestra. A partir de tu artículo todos tenemos que reflexionar y tomar consciencia de la gravedad de esta situación. ¿Acaso es normal despertar y ver un nuevo caso de feminicidio cada día?. Se hablan de castraciones químicas, se realizan marchas cada año, son más de 1500 denuncias de la misma situación es suficiente todo esto para detener todo el abuso contra la mujer. Un punto a mencionar es que no estaba enterada de la “ficha de valoración de riesgo” que cada comisario tiene que realizar después de cada denuncia, un tema que sería importante de analizar y comentar.
    HeidiQ.A

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo con el articulo porque la violencia contra la mujer crece más y más por mucho tiempo la violencia conta la mujer ha quedado inmersa en el silencio ;por ello de debe que no es denunciada por la verguenza el temor y el miedo a la venganza ya que conlleva una serie de elementos de control ,abuso y poder por parte del agresor que lo ejerce empleando la intimidad de la persona la mujer no puede ser tolerada, en ninguna forma, en ningún contexto, en ninguna circunstancia "ALTO LIBERATE DE LA VIOLENCIA"
    SISSI 4B

    ResponderEliminar
  7. Me gustó, que escribieras este artículo, ya que es un tema, que se da mucho en nuestro país y con lo escrito aquí las personas e incluso yo debemos ponernos a pensar, que es lo que estamos haciendo para cambiar esta situación, aunque sea algo pequeño igual estariamos ayudando a que más mujeres, ya no sigan sufriendo más violencia.
    Lo que quiero recalcar un poco es que hay algunos errores ortográficos, hay que mejorar un poco en eso.

    ResponderEliminar
  8. Las marchas solo son marcha, no sirven de nada, cuando ya estas golpeada, recien hacen marchas y todo, es el PJ y las leyes que no aplican como debe ser, pues las mujeres no deberiamos tolerar ni un solo grito x parte de la pareja, si hay que ponerlo en su sitio pues ponganlo, y si hay que echarlo, pues echenlo de su casa. Ademas para q sirve el hombre al lado de una mujer, para nada!! Solo para tener hijos,.

    ResponderEliminar
  9. Me gustó el tema que ha tratado, porque es un tema mediático que vivimos día a día, esperando que todas esas mujeres sean escuchadas y puedan tener justicia, aunque algunas aveces piden ayuda silenciosamente por miedo a que les hagan algo peor, son muchas muejeres que viven con miedo y tal vez nosotros ni sepamos, me encanta lo que escribió porque nos trata de contar una verdad que estamos viviendo, es muy fácil de entender lo que nos trata de transmitir, tiene un lenguage sencillo y adecuado.
    -Diana 4°B

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares